top of page

Liderazgo Inclusivo: Como ser un líder que fomente la diversidad y la inclusión.

  • pamrojasr
  • 20 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul


Siluetas en montaña: Liderazgo Inclusivo: Diversidad e inclusión

Me he relacionado muchas veces en trabajo donde debo liderar equipos, y muchas veces fue una elección. Liderar personas es todo un arte, y hacerlo de manera inclusiva mucho más. Me equivoqué una enormidad de veces, lejos de ser una líder perfecta, más bien era una jefa.

Una vez grité de rabia, me equivoqué en dar un feedback (fue el peor), no entendí las funciones legales y me equivoque en dar horarios, hablé cosas sin filtro con mis trabajadores, di información errónea y un sin fin de cosas mal hechas, la idea no es quedar tan mal parada jaja, pero quiero que sepas que si nos equivocamos podemos poner el foco suficiente para aprender, y ser mejor. En cada error encontré una oportunidad de aprendizaje y de no volver a equivocarme, siguiendo un patrón de comportamiento, entonces cuando veía un caso similar no usaba el comportamiento que me hizo errar, ocupaba uno nuevo. Liderar personas es también enseñar, ser ejemplo y compartir lo que sabes. Contratar personas que pueden ser mejor que tú, por que así crecerá tu trabajo. Potenciar a aquellos que tienen habilidades innatas y no seguir muchas veces intentando que aprendan algo para lo que no son buenos.


Pero entonces ¿Qué es el liderazgo inclusivo? Cuando hablamos de inclusión no significa dejar de ser racistas, abiertos de mente o contratar diversos perfiles que van acorde a la palabra, ser inclusivo significa valorar e incluir las diferencias de cada persona, es crear un entorno para que se sientan cómodos. Ser inclusivos se trata de crear una cultura donde se pueda desarrollar, contribuir y prosperar.


Pongamos un ejemplo, la diversidad es ser invitado a una fiesta, mientras que la inclusión es que te inviten a bailar.


Pero para poder lograr que todos bailen necesitas hacer algunas cosas claves, como por ejemplo tener una acción intencional, básicamente que todos tengan las mismas oportunidades en distintos ámbitos, también tener visión de cómo es cada uno de tus trabajadores, y esto dependiendo de los antecedentes que cada uno tenga, dependiendo de ello son las acciones o decisiones que tome. Y por último, creo que deben sentir tu apoyo en cada momento, apoyar es confianza, sin esto, no hay éxito.


Para poder llevar a cabo un modelo de liderazgo inclusivo hay que dejar de pensar que estamos haciendo todo esto sólo por que es una palabra de moda, la inclusión debe ser seria para poder llevar a cabo un equipo de alto desempeño y trabajo en conjunto. Fomentar la diversidad e inclusión dentro de una organización tiene un impacto directo y positivo en la innovación, en la toma de decisiones, la creatividad y la satisfacción de tu equipo de trabajo.


Pero ¿Qué te caracterizará para ser un líder inclusivo?

La ganadora, empatía, para mi es la más importante, podemos debatir de cual es en el orden de las cosas, pero en lo personal creo que la empatía va mucho más que lo laboral, es una forma de ser. La segunda es tener una mentalidad abierta, recuerda que estamos hablando de inclusión y esto significa que muchas veces tendremos que escuchar ideas por muy locas que sean. Igualdad sería la tercera, recuerda hace unos párrafos atrás indicando la importancia de que todos tengan las mismas oportunidades. Y la última para mi sería ser real, autentico, esto es ser sincero, muéstrate tal cual eres, sin fingir, crea lazos de confianza, si no eres real es difícil concretar.


Ahora, es probable que tengas todas estas características, pero no te olvides del entorno y para ello debes tener un entorno seguro para tu equipo, donde exista un flujo de comunicación abierta sin miedo a la expresión. Capacitación sin miedo, a esto me refiero a que el aprendizaje sea mutuo. Que el entorno también tenga política de inclusión, podemos ser lideres inclusivos, pero si nos apoya el entorno no se podrá ejecutar. Y mi favorita, feedback constante y transversal, no hay mejor forma para hacer las cosas bien que esta.


Ahora ¿estás seguro que todo esto se alinea con tus valores personales? ser autoliderado es difícil, y muchas veces debemos luchar con nuestros mismos sesgos para poder ser inclusivo. Debe existir un compromiso, desde adentro.

Y como me gusta ponerle número a esto, te diré los puntos que considero importantes para el autoliderazgo en la inclusión.

  1. Revisa tus sesgos: Y estos pueden ser inconscientes, cuando comiences el camino de liderar te darás cuenta de cuales son, revísalos, sin miedo y pregúntate que te hace tener estos prejuicios. El no revisarlos conlleva riesgos a tener un trato desigual, incluso no intencionado. Pregúntate ¿estoy dejando que mis prejuicios afecten como trato a los demás?

  2. Aprendizaje continuo: la inclusión no es rápida, es un proceso de aprendizaje y adaptación. Para promover la inclusión necesitas desafiar a tu propia mente y buscar información que te ayude a fomentar tu conocimiento.

  3. Los principios: autoliderar no es solo introspección, es también estar de acuerdo con los valores que quieres promover. Escucha activamente, se transparente y coherente con los valores.

  4. Promueve la autoconciencia: Ayuda al equipo a reflexionar sobre sus propios sesgos. Deja espacio para diálogos abiertos donde hablen sobre sus experiencias y aprendan mutuamente

  5. Fortalece la empatía: La empatía es una herramienta poderosa para la inclusión, ya que te permite comprender las experiencias y desafíos de tus empleados, y tomar decisiones que reflejen una verdadera preocupación por su bienestar. No es solo entender al otro, si no que también actuar en consecuencia.

  6. Acepta el error: El autoliderazgo también es darse cuenta cuando uno es vulnerable. No tengas miedo a admitir que estás en aprendizaje, puedes cometer errores. Ser vulnerable derriba la barrera jerárquica, ya que demuestra que eres líder, pero humano comprometido a mejorar.


Este trabajo no es de la noche a la mañana, requiere compromiso, acción intencionada y liderazgo fuerte. Ser inclusivo es fomentar el respeto mutuo, celebrar la diversidad y empoderar a tus equipos. Recuerda que es un arte, así que tú puedes ser un artista.


Un abrazo

Pame






Comentarios


Contáctame

bottom of page