top of page

¿Cómo gestionar emociones intensas?

  • pamrojasr
  • 3 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 dic 2024

Crecimiento personal
Gestión de emociones intensas

Alegría, ansiedad, ira, celos, culpa, miedo, envidia, euforia, vergüenza, deseo, frustración. Quizá te sientes identificado con una de ellas en este momento y has tenido que enfrentarlas en algún momento, si bien, son emociones positivas y negativas, muchas veces es difícil lidiar con ellas. ¿Por qué la alegría? porque también estoy segura que cuando has estado feliz, alguien a tu alrededor no lo está, debes escuchar, empatizar y ser un apoyo, pero tu alegría debe quedar oprimida, ¿no?, entonces ¿solo yo trato de empatizar cuando alguien necesita ayuda? no lo creo.

Euforia, en mis etapas maniacas me encuentro en euforia, ¿recuerdas que te conté que tengo bipolaridad? y no es que cambie de humor tres o cuatro veces al día, si no que hay épocas del año donde estoy en manía. No duermo, me desvelo, pienso en demasía, estoy feliz sin razón alguna y hablo rápido, muchas veces no pienso lo que digo, así que no siempre es fácil lidiar con ello.

Pero la ganadora, sin duda, durante mucho tiempo y sobre todo en el ámbito laboral, fue mi amiga la ansiedad. Cuando te das cuenta que hiciste algo mal, te equivocaste y comienzas a imaginar una cantidad de escenarios innecesarios sobre situaciones que jamás pasarán, y solo por el mero hecho de no querer vivir una situación como esa, incluso muchas veces te lleva a pensar en decisiones posteriores que no debiste tomar jamás, sólo por que piensas en el peor escenario. Te duele el pecho, sudas, tus manos de inflaman, pareciera que los latidos los sientes en tu garganta y en tu alrededor nadie se da cuenta de lo que pasas, muchas veces incluso piensas que te morirás, pero eso no pasará. Fueron años con crisis de ansiedad, o crisis de pánico. Terapias no funcionaron, calmantes, dolor de cuello, contractura en el pecho, y en el metro, con mucha gente de pronto se presentaba, perdiendo atención a los sonidos de fondo, con un dolor profundo y con el guardia de turno mirando como me desvanecía. Dentro de todo el aprendizaje que aquel año estaba absorbiendo, escuchaba un podcast, donde la chica recomendó un libro de Rafael Santandreu "El Arte de no amargarse la vida", imagíname en este momento haciendo el gesto de explotar la cabeza, porque ese libro hizo que cambiara mis paradigmas, y hace dos años soy libre de ataques de ansiedad (en todo momento te puedo hacer el resumen si gustas, si lo escribes en los comentarios mejor).

Te diré lo que me sirve a mi, que tampoco es del otro mundo, y en resumen lo he usado con otras emociones difíciles de gestionar, y a mi parecer funciona con todas, pero si quieres probar acá está!

Algo importante que olvidaba, y es que sepas que todos gestionamos emociones difíciles, y están esas emociones que son negativas pero vistos por el resto, como la envidia y celos, pero que nadie las diga no significa que nadie las tenga, lo importante es gestionarlas de manera saludable.

Entonces, cuales son?

  • Identificarla: y ser consciente cuando se trata de una emoción como la envidia, que no te distraiga el ego. ¿Cuándo siento esta emoción? ¿Es con alguna persona? ¿Algún lugar?

  • Acéptala (se parece a los cinco pasos que siempre dicen jaja) pero es verdad, acéptala y no la reprimas, es importante que te permitas sentir y dejes de juzgarte

  • Respiración: Importante algún ejercicio de meditación, mindfulness o realizar algún hobby que te distraiga. En lo personal la meditación me ha servido para poder mejorar las conexiones y pensamientos con mis emociones intensas.

  • Reformula la emoción: no te cuestiones por sentirla, pero si cuestiona si te haría sentir mejor otra forma, o si quizá lo que tu mente percibe no es tal y como piensas, quizá todo es más simple. Acá un paso del libro, que es "relativizar", la manera en la que pensamos sobre las mismas emociones determina nuestro nivel de sufrimiento, muchas veces no es como lo pensamos

  • Escríbela o Apoyo: es como hablar con un amigo, pero a quien le confías todo, como un diario, donde no debes sentirte culpable por pensar algo negativo. Si tienes confianza con familiares y amigos es importante contarles y por supuesto siempre recomiendo la terapia, ver a un profesional si la emoción está complicando tu salud mental, como una crisis te pánico, siempre será una buena medida.


Tener emociones negativas es parte de ser humano, no eres peor persona, no eres débil, no eres un caso perdido. Esas etiquetas las pueden tener todos y a la vez nadie. Sólo tu sabes lo que sientes y como lo sobrellevas. Pero recuerda que siempre puedes intentar sentirte mejor que ayer, ser más sabio que ayer y claro, ser más feliz que tu yo de ayer.



Abrazo

Pame




Comentarios


Contáctame

bottom of page