top of page

Descubre tus fortalezas personales y potencia tu vida

  • pamrojasr
  • 19 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul


Descubre tus fortalezas personales

Estoy más que segura que alguna vez tuviste que ir a una entrevista de trabajo y te preguntaron que cuales creían que eran tus fortalezas, y te pidieron que dijeras tres de ella. También es muy probable que tu mismo te preguntaras "para que eres bueno" cuando te sentiste un poco perdido con tus decisiones, y esto querido lector es normal, por que frecuentemente nos cuestionamos de lo que somos y lo que queremos, pero en una entrevista de trabajo es difícil poder tomar la posición de inseguridad, o más bien, no deberíamos tomarla. ¿Y que tan importante es? diría que esencial, por que si no sé para que soy bueno, es como ir de viaje sin un mapa. Entonces, ¿Cómo descubrí mi mapa?

Frustración, y diría que la mayoría de los cambios de deben a un declive en mi mente, un deterioro de mi estado mental que me permite actuar, y fue cuando cuestioné mi profesionalismo y si yo estaba en el lugar correcto, pero para ello me tocó ser infeliz en un lugar de trabajo donde lo que yo hacía no era precisamente lo que me gustaba, y tampoco era buena en ello. Y como todos los domingos escribo, no podemos solo pensar en las cosas que debemos mejorar, eso lo puede hacer cualquiera, pero el verdadero artista debe ejecutar. Y tranquilo, estuve muchos años sin ejecutar, pensando mediocremente que me caería del cielo y que daba lo mismo quién dijera lo contrario, debía valorarme porque yo era buena, ¿En que? no lo sabía.

Es importante distinguir entre fortalezas innatas y habilidades adquiridas. Las fortalezas suelen surgir de manera natural y reflejan aquello que hacemos bien sin demasiado esfuerzo. Por ejemplo, puedes ser una persona naturalmente carismática, lo que te convierte en un excelente comunicador. Por otro lado, las habilidades aprendidas son competencias que adquirimos con práctica, como hablar un nuevo idioma o programar.

Cuando trabajamos nuestras fortalezas, estas se convierten en una ventaja clave para el desarrollo personal y profesional, ya que son una base sólida desde la cual podemos crecer. Ahora te puedes preguntar cuales serían estas fortalezas, y pueden ser empatía, creatividad, resiliencia, disciplina, liderazgo, etc.


¿Para que me sirve conocer todo esto? y si tienes un ego inflado (que espero sea un ego más cauto), no creas que si tu lo sabes a nadie más le importa, espero que sepas que saber de ellas te permite ayudarte y que otros te ayuden a mejorarlas. Y saber entonces de tus fortalezas te ayuda a lo siguiente:

  1. Aumenta tu autoconfianza: Al reconocer aquello en lo que destacas, comienzas a creer más en tus capacidades y a valorar tus contribuciones. Esto te ayuda a afrontar desafíos con una actitud positiva, sabiendo que tienes recursos internos para salir adelante.

  2. Tomar decisiones de acuerdo a tus valores personales: cuando eres consciente de tus fortalezas, es más fácil elegir actividades, proyectos o metas que estén en sintonía con lo que eres y lo que quieres lograr.

  3. Mejora tus relaciones personales y profesionales: Al entender tus fortalezas, también aprendes a usarlas para aportar valor en tus relaciones. Por ejemplo, si eres empático, puedes ser un excelente apoyo emocional para tus amigos, familia o compañeros de trabajo.

  4. Te ayuda a superar retos: Conocer tus fortalezas te permite abordarlas como herramientas para superar obstáculos. Si eres resiliente, sabrás que puedes manejar situaciones difíciles con fortaleza emocional.

Es importante mantener el equilibrio, por que una fortaleza que no se cuida de manera adecuada puede transformarse en debilidad.


Para encontrar las fortalezas debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿En qué actividades me siento más cómodo y seguro?

  • ¿Qué tareas disfruto tanto que el tiempo parece pasar volando?

  • ¿Cuáles han sido mis mayores logros, y qué habilidades utilicé para alcanzarlos?

  • ¿Qué desafíos he superado y cómo lo logré?


Considera pedir feedback a otros, familia, amigos, jefaturas:

  • ¿Qué es lo que más admiras de mí?

  • ¿En qué situaciones crees que sobresalgo?

  • ¿Qué habilidades o cualidades crees que me hacen único/a?


Experimenta cosas nuevas:

A veces, nuestras fortalezas están ocultas en actividades que nunca hemos explorado. Salir de tu zona de confort puede revelar habilidades o cualidades que desconocías.

  • Prueba un nuevo hobby o participa en actividades grupales.

  • Toma un curso que te interese, aunque no tengas experiencia previa en el área.


Te daré una tarea:

Haz una lista de cinco situaciones en las que te hayas sentido orgulloso/a de tus logros. Luego, analiza cuáles fueron las habilidades o cualidades que contribuyeron a ese éxito.


Entonces ¿Cómo puedo desarrollarlas?

  1. Establece metas claras para tus fortalezas: las puedes crear como metas SMART

  2. Practica y perfecciona: Como cualquier habilidad, las fortalezas se desarrollan con práctica constante. Encuentra oportunidades diarias para aplicarlas y mejorar.

  3. Busca retroalimentación: Pide a personas de confianza que observen cómo utilizas tus fortalezas y te den sugerencias para perfeccionarlas.

  4. Sal de tu zona de confort: Desarrollar fortalezas no siempre significa quedarte en lo que ya conoces. Encuentra formas nuevas y desafiantes de utilizarlas.

  5. Encuentra un mentor

  6. Conecta tus fortalezas con tus metas a largo plazo: Aunque tus fortalezas son una ventaja, es importante no caer en excesos. Usarlas de manera desproporcionada puede convertirse en un obstáculo.


Las fortalezas no solo sirven para alcanzar metas, sino que también son herramientas poderosas para afrontar los retos de la vida. Reconocerlas y saber cómo aplicarlas en situaciones difíciles puede marcar la diferencia entre rendirse y salir fortalecido.


Espero que esta guía te sirva.

Abrazo

Pam

 
 
 

Comentarios


Contáctame

bottom of page