top of page

¿Qué es la resiliencia y por que es importante?

  • pamrojasr
  • 22 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul


Mujer abrazando la naturaleza, texto: ¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Te caes y te levantas, te caes y te levantas, te caes y no tienes ganas de levantarte el mismo día, está bien, toma un descanso, pero mañana levántate.


Cuando tenía veinte y seis años tenía un jefe que me dijo que yo era estrellada, me comentó que en la vida hay dos tipos de personas, las estrellitas y las estrelladas. Las estrellitas son personas que les toca todo tranquilo en la vida, yo tengo una amiga estrellita, nunca vivió pobreza, sus padres no se separaron, traumas no tiene, siempre muy organizada y ordenada, por que ser estrella no siempre significa que tengan todo pero no lo agradezcan. Y después están las personas estrelladas, y acá mi jefe me indicó que estaba yo; pasé hambre, se lo que es la pobreza, abuso, violencia, soledad, depresión y no siempre me levanté, de hecho muchas veces quería estar tirada.

Cuando pasa el tiempo, y a los estrellados les pasa cada vez más cosas que hacen daño, el tiempo que pasamos recostados en el suelo es menor, ya no son días, quizá muchas veces es la capacidad de llorar rápido y poder volver a tener foco, recuperarte y decir "vamos nuevamente".


Pero quizá estoy hablando sin definirte primero que es la resiliencia:

Es una capacidad, que depende de cada uno, forjado con el carácter individual de cada ser humano, su historia de vida, su forma de afrontar los problemas y adversidades. Ser resiliente es tener la capacidad de enfrentar los desafíos de una manera constructiva, aprender de ellos, superarlos y volver a comenzar para poder aplicar de mejor manera la solución.


Como he escrito anteriormente, no soy sicóloga, pero sí se como se comporta mi mente y he analizado como contribuir a un mejor comportamiento de ella misma. Acá te dejo por qué es importante a mi parecer manejar y entrenar la resiliencia:


1.- Identifica cuando no logres algo y estés cayendo al abismo

2.- Cambia la perspectiva, la vida está hecha para pasar obstáculos, y si te gusta el deporte, sabrás que siempre hay una roca o una vaya que debes enfrentar, saltar y descubrir que hay al otro lado. Sería muy aburrido si no pasara nada. Personalmente prefiero ser estrellada que estrella.

3.- Desarrolla tu conciencia emocional, y con ello me refiero a que te permitas sentir rabia, permitas sentir tristeza y no te sientas culpable por tener emociones positivas. Sentir es el primer paso para luego querer mejorar las cosas. Reprimirte solo hará que no quieras levantarte.

4.- Relaciones fuertes, haz seguimiento a las relaciones, cuida de ellas, contar con una red de apoyo cuando hay adversidades es muy importante.

5.- La importancia del autocuidado, agradece, cuida tu alimentación y tu salud. Si, tenemos muchas veces ganas de llorar y gritar, y no te contengas, recuerda el punto anterior, pero también debes saber que cuidar de ti mismo es la mejor inversión, de esa forma lograrás el objetivo, nadie más lo logrará por ti.

6.- Meta clara, reescríbela, hemos escrito de eso antes, vigila la meta, recuerda la importancia de hacerle seguimiento, siempre claro para saber cuál es el siguiente paso.

7.- Paso algo difícil, ahora qué? analiza, escribe, que pasó? como me hizo sentir? es tan malo como mi mente y mis sentimientos piensan?

8.- Sé flexible, tenemos la meta clara verdad? no entres en ansiedad pero ten en cuenta que si algo no sale como planeaste no pasa nada, recuerda que la vida no es plana.


Y por último recuerda, la resiliencia no es evitar las tormentas, sino aprender a navegar a través de ellas y salir más fuerte del otro lado.


Abrazo

Pame


Comentarios


Contáctame

bottom of page