Rutina de autocuidado emocional
- pamrojasr
- 10 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 dic 2024

La semana pasada te conté como gestiono mis emociones intensas, pero ahora te cuento un poco como autocuidarlas.
Hace un tiempo tuve un trabajo con un horario exigente, entraba a las ocho de la mañana y salía a las nueve de la noche, más de doce horas, donde me podrías decir que es ilegal pero que a la vez con un artículo disfrazado y poco empático que existe acá en Chile. Estuve tres años de la misma manera, un trabajo que si bien me dio mucho dinero (que no disfrutaba) me dejó con una gran reflexión. No tenía un hobby, no disfrutaba con mi familia por los turnos, falté a los cumpleaños, llegaba tarde a las navidades, y cuando llevaba dos años decidí que ya no quería eso, además de no seguir trabajando en ese lugar y que me propuse cambiarlo, también me propuse dejar espacio para mi.
Quizá si te cuento que comencé a dormir menos y hacer cosas hasta en mis traslados a mi trabajo me cuestiones y pienses que estoy loca, pero hasta no irme de ese lugar no tenía muchas opciones. Pero fue la forma en la que comencé a ser más productiva y autocuidarme del estrés, de la depresión y la ansiedad. Llegaba tarde a mi casa y trataba de pintar, me levantaba temprano y comencé a ejercitarme (sí, más temprano), llegué a disfrutar mis trayectos a mi trabajo leyendo algún libro que no me había permitido por "tiempo", agendaba en mi hora de colación llamadas para mi familia y amigos, y así me comencé a sentir mejor.
Cuidado! no digo que en tu trabajo de más de doce horas te explotes con todo esto, quizá yo lo disfruté pero estaba cansada, y eso tampoco es sano.
Entonces, esto fue lo que yo hice:
¿Qué necesito? necesito una distracción, quizá un deporte para mover más mi cuerpo, un instrumento, armas rompecabezas, pintar, cantar, etc. Algo que te apasione y te gusta, pero sobre todo, identifica que es lo que necesitas (distracción, liberar estrés, etc)
Un espacio para ti, yo vivo en un departamento pequeño, pero tengo mi escritorio donde se encuentran mis libros favoritos, mis pinturas, mis telas y mi computador donde me encuentro escribiendo esto, solo mío, y donde sé que encontraré todo.
Escribe, pero parece que este siempre está, y es que es mi método favorito para descifrar como me siento, creo que escribir es ser sincero con nosotros mismos.
Tu paciencia, por que hay días que quizá no quieras hacer deporte o leer un libro, eso está bien, pero no olvides que es por ti y para ti.
Desconéctate, si bien trabajo con mi celular, es importante que al llegar a casa descanses de esta tecnología tanto como para hacer lo que te gusta o como para pasar tiempo con tu familia. Tengo una amiga que a penas llega a casa pasa tiempo con su hijo, jugando y luego lee su libro del mes, si bien parece que no es gran cosa, intenta hacer algo por ella y sé que es difícil dentro de todas las obligaciones que hay en el día a día.
Disfrútalo, si la actividad no te entretiene y es más una obligación, no es la actividad indicada. Por ejemplo, siempre recomiendo la meditación, pero si eres alguien extrovertido te costará mucho y quizá eso no es para ti.
Siempre primero es asesorarse, esto es lo que me sirvió a mi, no necesariamente te debe hacer sentido a ti. Lo que si estoy segura, es que si sientes que todo deja de tener sentido, tomar acción es el camino, no te quedes donde no estás cómodo, y tampoco donde estés demasiado cómodo, nada crece en ese lugar.
Abrazo
Pam
Comentarios