Diseña tu mejor año: Cómo Crear un Plan de Crecimiento Personal
- Pam
- 29 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul

Quizá eres de los que dice "Este año haré todas estas cosas" y haces una lista gigante de metas que te propones, quizá la olvidas y la recuerdas ahora en diciembre, la vuelves a leer y te das cuenta que no hiciste ni la mitad, y si lo lograste ¡Felicitaciones por esa determinación!
El inicio de un nuevo año trae una energía renovadora, y es por eso que muchas personas quieren hacer nuevamente el plan para el nuevo año. Al ser un cierre de ciclo es el momento perfecto para reflexionar sobre lo que hemos vivido, establecer nuevas metas y diseñar un nuevo plan, pero para ello requiere intención y compromiso, no surge de la noche a la mañana y solo por que lo quieras.
En este blog te daré la guía paso a paso para crear un plan de crecimiento personal sólido y efectivo, sin importar si quieres lograr metas laborales, con tu familia, estudiar algo nuevo o aprender a tocar un instrumento, es el momento de empezar a trabajar en lo que quieres ser.
¿Estás listo para hacer del próximo año el más transformador de tu vida?
Paso 1: Reflexionemos sobre este año
Es fundamental primero mirar como fue el año presente antes de hacer el plan del próximo, para ello reflexionar sobre lo que funcionó, lo que deseas cambiar y quizá si tus metas y sueños principales cambiaron. Para ello debes reconocer los logros que obtuviste, por muy pequeños que sean ¿Qué metas alcanzaste? ¿Qué nuevas habilidades tienes ahora? si viví algo difícil ¿Qué lección me dejó?
Luego puedes reflexionar sobre las mejoras en cada área:
¿Qué me impidió avanzar en ciertas metas?
¿Qué hábitos o actitudes no me sirvieron?
¿Qué aspectos de mi vida descuidé y debo priorizar?
Por último has preguntas de cierre de año
¿De qué me siento mas orgulloso este año?
¿Qué momentos o personas marcaron mi vida?
¿Qué quiero dejar atrás al cerrar este año?
Paso 2: Define el nuevo año
Imaginemos el otro año ¿Cómo sería tu año ideal? ¿Cómo te gustaría sentirte física y emocionalmente? ¿Qué tipo de amistades o personas quisieras que te rodearan? ¿Qué avances te gustaría lograr en tu carrera y estudios? ¿Qué actividades o metas te llenan?
Para responder estas preguntas es importante visualizarlas y ser específico, para ello te daré un ejemplo:
No basta con decir “quiero ser mejor persona” o “quiero tener éxito”. Hazlo concreto:
“Quiero sentirme con energía y equilibrio practicando yoga tres veces por semana”.
“Quiero mejorar mi relación con mi familia pasando tiempo de calidad juntos cada fin de semana”.
Recuerda que todo lo que hagas debe estar hecho a como tú eres, tu esencia y tus valores.
Paso 3: Establece metas SMART.
Este es un método para crear objetivos (tengo pendiente los métodos en el blog, pero si quieres hay algunos en instagram) acá te explico de que se trata el método SMART
Específicas (Specific): Define exactamente qué quieres lograr.
Medibles (Measurable): Incluye un criterio que permita evaluar tu progreso.
Alcanzables (Achievable): Asegúrate de que la meta sea realista y posible dentro de tus recursos.
Relevantes (Relevant): Alinea tus metas con tu visión y valores.
Con límite de tiempo (Time-bound): Establece un plazo para alcanzarlas.
Acá te dejo un ejemplo claro de cómo ponerlo en práctica:
En lugar de decir: “Quiero leer más libros”, conviértelo en:
Específica: “Quiero leer libros de desarrollo personal”.
Medible: “Uno al mes, para un total de 12 libros en el año”.
Alcanzable: “Dedicaré 30 minutos diarios a la lectura”.
Relevante: “Leer me ayudará a adquirir herramientas para mi crecimiento”.
Con límite de tiempo: “Comenzaré el 1 de enero y terminaré el 31 de diciembre”.
Paso 4: Divide en pasos pequeños
Las metas largas suelen ser abrumadoras y eso mismo muchas veces desmotiva, por lo cual hay una mayor probabilidad de dejarlas a medias. Hacer un plan de mini metas puede ayudar a generar motivación y cumplir las de largo plazo.
Divide las tareas en bloques más pequeños y dales un plazo corto. Esto te ayudará a mantener el enfoque y celebrar pequeños logros en el camino.
Ejemplo: Si quieres correr 5 km, tus mini-metas podrían ser:
Semana 1: Caminar 2 km tres veces.
Semana 2: Alternar caminata y trote durante 2 km.
Semana 3: Correr 3 km sin parar.
Puedes crear un sistema de seguimiento, como un calendario, aplicación para el celular o un excel.
Muy importante, la vida no siempre sigue el plan, y está bien. Si encuentras que un paso no funciona como esperabas, ajústalo y sigue adelante. Lo importante es no perder de vista tu meta final.
Paso 5: Crea hábitos que respalden tus metas
Para este paso es muy importante que consideres el primero, esa reflexión que hiciste de todos los acontecimientos que sucedieron en el año y las oportunidades que tienes para este nuevo.
Identifica los hábitos claves: si tu meta es ahorrar dinero deberías anotar tu ahorro semanal
Comienza con hábitos pequeños: si quieres lograr hacer una hora de ejercicio diario, comienza con 20 min.
Has que sean visibles y fáciles: Deja tus zapatillas cerca si quieres correr en las mañanas
Seguimiento y recompensa: marca cuando hagas una tarea y prémiate por ello.
Espero que te sirva este plan y que puedas comenzar tu 2025 con todas las ganas!
!Recuerda que el peor plan es el que no se hace! puedes modificar en el camino.
Abrazo
Pam
Comentarios