top of page

Cómo dejar de autosabotearse por ansiedad: dejar de frenarte y empezar a confiar en ti

  • Foto del escritor: Pam
    Pam
  • 22 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul

Mujer confiada: "Dejar de autosabotearte no es exigirte más, es empezar a confiar en ti." Potencial Infinito
El autosabotaje y la sobre exigencia

¿Te ha pasado que justo cuando estás a punto de lograr algo importante… te detienes? Aplazas, te distraes, dudas y te autosaboteas.

No es falta de capacidad. Muchas veces, es ansiedad disfrazada. Una ansiedad que activa el miedo al juicio, al error, al éxito, al cambio. Y frente a ese miedo, tu mente se protege… boicoteándote.

Pero la buena noticia es que ese patrón se puede cambiar. Con conciencia, compasión y práctica, puedes dejar de frenarte… y empezar a avanzar. Acá una pequeña guía de cómo dejar de autosabotearse por ansiedad


🌿¿Qué es el autosabotaje por ansiedad?

Es cuando, frente a una situación que genera ansiedad (como hablar en público, entregar un proyecto, tomar una decisión importante), empiezas a actuar en contra de tu propio bienestar o tus metas.

La mente dice:“¿Y si no soy suficiente?”“¿Y si me expongo y fallo?” Y para evitar el malestar… procrastinas, abandonas, te escondes o te llenas de excusas. Un disfraz de el síndrome del impostor.


¿Por qué lo hacemos?

🧠 Porque la ansiedad busca protegernos

Tu mente quiere evitar el riesgo, el dolor, el juicio. Pero lo hace desde el miedo, no desde la claridad.

🌀 Porque hemos aprendido a asociar incomodidad con peligro

Muchas veces, un paso importante se siente incómodo. Pero eso no significa que sea incorrecto. El autosabotaje aparece cuando confundimos incomodidad con amenaza.

💔 Porque nos cuesta confiar en nuestra capacidad

Cuando dudamos de nuestro valor, nos saboteamos para no enfrentar el miedo a fallar… o incluso el miedo a que nos vaya bien.


🧭 ¿Cómo dejar de autosabotearse por ansiedad?

1. Identifica tus patrones más comunes

¿Qué haces cuando estás por lograr algo importante?¿Te dispersas? ¿Te bloqueas? ¿Te llenas de “pero…”?Reconocer tu estilo de autosabotaje es el primer paso para desactivarlo.

2. Escucha el miedo sin dejar que te controle

Hazle espacio a la ansiedad: "Estoy sintiendo miedo, y está bien. Pero no tengo que tomar decisiones desde él."

3. Reemplaza la crítica interna por autocompasión

No te digas: “¡Otra vez fracasaste!” Dite: “Estoy aprendiendo a sostenerme en la incomodidad. Hoy avanzo un paso.”

4. Divídelo en micro pasos

Si un objetivo te genera ansiedad, hazlo más pequeño: Una llamada, un correo, una idea en papel. El movimiento crea confianza.

5. Recuerda por qué empezaste

Vuelve a tu propósito. ¿Qué te mueve? ¿Qué te importa? Conectar con el “para qué” te da fuerza cuando el miedo aparece.


💬 En palabras sinceras…

El autosabotaje no significa que estás roto/a. Significa que estás tratando de protegerte con estrategias antiguas… que ya no te sirven. Y ahora estás listo/a para cambiarlas. No para forzarte. Sino para acompañarte. Para avanzar sin romperte.


🧡 Si llegaste hasta aquí…

Gracias por estar en este camino de autocuidado y transformación. Quizás hoy puedas observar tu diálogo interno con más suavidad…Y recordarte que mereces avanzar sin miedo a brillar.

¿Te has autosaboteado alguna vez por ansiedad? ¿Qué te ayudó a salir de ese ciclo? Te leo en los comentarios 🌿

Comentarios


Contáctame

bottom of page